¿Cómo te puede ayudar Musicandü?
¿Cómo me puede ayudar Musicandu?
En Musicandü hemos diseñado una metodología basada en el uso de la Musicoterapia y el juego como dispositivos terapéuticos, en tanto resultan familiares y atractivos en el trabajo con niñas y niños, en un contexto de encuentro con la naturaleza, la que funciona como un tercer terapeuta.¿Qué podemos ofrecerte?¿Cómo la naturaleza se puede convertir en un factor de cambio dentro del proceso personal y familiar? Nos inspiramos en la Terapia Bosque, una intervención basada en la naturaleza, que busca promover la salud mental, física y socio-emocional a partir del contacto con ella. La “Terapia de Baños de Bosque”, Shinrin Yoku , proveniente desde Japón, consiste en un tipo de terapia que promueve la sanación a través de la naturaleza, tomando en consideración los múltiples beneficios que tiene para los seres humanos. En los baños de bosque las personas se sumergen en el espacio natural, vivenciando in situ la experiencia de la atención plena (estar aquí y ahora), a través de todos los sentidos.
¿Cómo podría ayudar la música en un proceso terapéutico?
Las neurociencias han mostrado evidencia de los efectos de la música en el desarrollo cerebral de los seres humanos. Por esta razón el impacto de esta se vuelve fundamental durante la infancia. El efecto de la escucha, el movimiento y la ejecución de instrumentos musicales inciden positivamente en la neuroplasticidad cerebral, a nivel estructural y funcional aportando de esta manera a generar mayores conexiones sinápticas, desarrollar funciones cognitivas y emocionales a la vez que potencian el desarrollo de la imaginación.
¿Por qué y cómo utilizamos el juego en terapia?
El juego a su vez, como lenguaje propio de la infancia, permite el desarrollo terapéutico, en la medida que nos sitúa en una espacio intermedio entre la realidad y fantasía permitiendo expresar y elaborar conflictos psíquicos y desarrollar recursos emocionales y sociales.
Por otra parte en nuestra experiencia de vida, hemos visto como el volver a la naturaleza, es un proceso sanador en sí mismo, lo cuál está respaldado científicamente por múltiples estudios que han demostrado que estar en contacto con lo natural aumenta el sistema inmune, además de estimular la calma, la concentración, la creatividad, entre otros múltiples beneficios.
¿Por qué en la naturaleza?
La comunidad científica ha demostrado a través de múltiples estudios que la flora desprende diversos aceites esenciales que agrupados son llamados Fitoncidas, que cuando son transportadas por el aire y son inhaladas por los seres humanos, tienen propiedades antibacterianas y antimicóticas, aumentan el número y la actividad de los glóbulos blancos por ende mejoran el sistema inmune, reducen de cansancio mental.
Por otra parte se ha descrito que el contacto con la naturaleza aumenta la creatividad, aumenta la secreción de melatonina (para lograr un buen descanso), promueve la calma y el contacto interior consigo mismo y otros, promueve y mejora la sensación de felicidad, mejor en la salud coronaria, disminuye el estrés, aumenta la agudeza visual y aumenta la tolerancia al dolor entre otros tantos beneficios.