MUSICANDÜ

TERAPIA, JUEGO Y MÚSICA

Musicandü es un método terapéutico innovador que utiliza como herramientas la música, el juego y la naturaleza para desarrollar espacios significativos y construir vínculos y herramientas que contribuyen a mejorar la salud mental y física de nuestros usuarios, sus familias y la comunidad.

Musicandu
colegios

Entregamos un acompañamiento terapéutico a instituciones educativas en el análisis, intervención y sugerencias para mejorar la convivencia escolar y promover prácticas saludables.

Autismo

Utilizamos la música como un puente para construir vínculos sólidos que son la base de todas nuestras intervenciones y nos permiten alcanzar nuestros objetivos.

Grupos

Generamos herramientas y desarrollamos habilidades  sociales, utilizando el juego, la música y el movimiento como lenguaje expresivo y vinculante en el contexto terapéutico.

Formación

Ofrecemos formación continua a profesionales que trabajan con niños, niñas, jóvenes y sus familias  con el fin de capacitar profesionales con herramientas innovadoras y efectivas.

Este programa está diseñado para dar un acompañamiento terapéutico a instituciones educativas en el análisis, intervención y sugerencias específicas que permitan promover prácticas saludables para la convivencia escolar a nivel de prevención, promoción, mediación y seguimiento de acciones concretas.

Atención con musicoterapia enfocada en Condición del Espectro Autista (CEA) 

Sesiones de psicología infanto juvenil en formato individual, vincular y coaching parental enfocado a niños/as y adolescentes. 

musicoterapia
LO MUSICAL

Una herramienta indispensable como dispositivo expresivo

EL JUEGO

Permite expresar y elaborar conflictos psíquicos, desarrollar recursos emocionales y sociales

salud mental y naturaleza
LA NATURALEZA

Promueve la calma, el contacto consigo mismo y otros

La actual crisis de salud mental que estamos experimentando en Chile, surge como consecuencia de la agudización de una realidad que ya venía haciendo crisis antes de la Pandemia.

Un estudio de la Agencia de Calidad de la Educación reveló que el 26% de los estudiantes de 8° básico declaró haber sufrido bullying en el último año. 

El mismo estudio indicó que el 39% de los estudiantes percibe un clima escolar negativo, lo que afecta su bienestar y rendimiento académico.

Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, el 15% de los adolescentes chilenos presenta síntomas depresivos, y el 10% ha tenido ideas suicidas.

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2021) situó a Chile como el segundo país con mayor tasa de suicidio adolescente entre sus miembros, con 10,6 suicidios por cada 100.000 jóvenes entre 15 y 19 años.

Un estudio publicado en la Revista Médica de Chile (2020) reveló que el 21% de los adolescentes chilenos ha tenido conductas autolesivas, como cortes o quemaduras, en algún momento de su vida.

Un método que utiliza la música, la naturaleza y el juego como potentes herramientas terapéuticas.